¿Cuál es mi nivel de italiano?
¡Descubrí qué nivel sos y qué curso necesitás!
Grisel Gallicchio


¿Soy Nivel A1? – ¿Qué me falta para poder estudiar el Nivel A2?
🔹 A: El alfabeto, pronunciación, saludos, género y número, presentación personal.
🔹 B: Trato formal e informal, nacionalidades, números hasta el 20, pronunciación, artículos determinativos, estado de ánimo, presentación de otra persona, formas interrogativas, aspecto físico.
🔹 C: El trabajo, tipos de empleos, presente indicativo (verbos regulares), números del 20 al 100.
🔹 D: La comida, el bar, el restaurante, artículos indeterminados, aspecto físico.
🔹 E: Tiempo libre, buscar trabajo, verbos modales, verbo "gustar", verbos "ir y venir", verbos irregulares en presente indicativo.
🔹 F: El hotel, reservar, verbo "haber" en presente, partes de la casa, proposiciones simples, la hora, preposiciones combinadas.
🔹 G: Pedir y dar indicaciones en la calle, medios de transporte, preposiciones, "CI", partitivo, la hora, tomar el colectivo, tren o avión; "¿dónde está?" / "¿dónde están?", "hay", adverbios de lugar.
🔹 H: "Passato Prossimo": verbos regulares e irregulares, "participio passato", auxiliares, "CI", verbos modales en Passato Prossimo.
🔹 I: Pronombres directos, partitivos, "NE", "Si passivante", verbos reflexivos.
🔹 J: La familia, adjetivos posesivos.
🔹 K: Futuro simple: verbos regulares e irregulares.
¿Soy Nivel A2? – ¿Qué me falta para poder estudiar el Nivel B1?
🔹 A: Los colores, esto / aquello, “quello” y “bello” como pronombre y adjetivo, “molto / troppo”, la forma comparativa con “DI + articolo determinativo”, “volerci”, “metterci”, los pronombres indirectos, el verbo “gustar” al pasado.
🔹 B: El imperfecto: verbos regulares e irregulares. Diferencia entre el “Passato Prossimo” y el “Imperfetto”.
🔹 C: “Trapassato Prossimo”, diferencia entre “Passato e Trapassato Prossimo”, “qualcuno o nessuno”, “farcela”, verbos en “Passato Prossimo” con doble auxiliar, “né… né”, “andarsene”.
🔹 D: El gerundio, los pronombres directos, “NE”, “CE L’HO”, pronombres en los tiempos compuestos, “già / ancora”.
🔹 E: Los pronombres directos con los verbos modales, “CE N´È”, los verbos “saber” y “conocer” al pasado, el verbo “querría” usado para pedir algo gentilmente, diferencia entre “Passato Prossimo” e “Imperfetto”.
🔹 F: “Volerci”, “serve / servono”, los alimentos, los verbos reflexivos, los verbos reflexivos en Passato Prossimo, los verbos reflexivos con los verbos modales.
🔹 G: El imperativo del “tu”: verbos regulares e irregulares, pronombres con el imperativo del “tu”, “meglio, migliore, benissimo, ottimo”.
🔹 H: El imperativo del “Lei”: verbos regulares e irregulares, las partes del cuerpo, pronombres con el imperativo del “Lei”, una carta formal, “bisogna”, “metterci”.
🔹 I: El condicional presente: verbos regulares e irregulares.
🔹 J: Los verbos modales en Passato Prossimo, el conjuntivo: verbos regulares e irregulares.